Síndrome del Túnel Carpiano: Indemnización de la ART y Cómo Reclamar
1) ¿Qué es el Síndrome del tunel carpiano?
2) Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano
3) Causas y Factores de Riesgo
4) ¿Cómo se Calcula la Indemnización por STC?
5) ¿Cuánto Paga la ART por STC? Ejemplos Reales
El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una de las enfermedades profesionales más comunes en trabajadores que realizan movimientos manuales repetitivos. Si sufrís de esta afección debido a tu actividad laboral, tenés derecho a un tratamiento y a una indemnización por parte de la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo).
En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber sobre el STC: qué es, sus síntomas, cómo calcular la indemnización y ejemplos reales de montos que paga la ART.
¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?
El túnel carpiano es un pasaje en la base de la mano formado por los huesos del carpo y un ligamento que protege el nervio mediano y los tendones flexores. Cuando este nervio se comprime debido a movimientos repetitivos o posturas forzadas, se desarrolla el Síndrome del Túnel Carpiano.
Para más información sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales, visitá nuestra sección dedicada: Accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales.
Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano
Los principales signos del STC incluyen:
- Entumecimiento y hormigueo: Especialmente en el pulgar, índice, medio y parte del anular.
- Dolor en la muñeca y mano: Puede extenderse al brazo y el hombro.
- Debilidad muscular: Dificultad para agarrar objetos y realizar tareas finas.
- Sensación de hinchazón: Aunque no haya inflamación visible.
- Dificultad para sostener objetos: Posible caída de objetos de la mano.
Si los síntomas no se tratan, pueden volverse permanentes y generar atrofia muscular.
Causas y Factores de Riesgo
El Decreto 658/96 clasifica al STC como una enfermedad profesional causada por factores biomecánicos en el trabajo. Algunas tareas que pueden provocarlo incluyen:
- Movimientos repetitivos de la mano y muñeca (ej: mecanografía, ensamblaje de piezas).
- Uso prolongado de herramientas vibratorias (ej: martillos neumáticos).
- Posturas forzadas con flexión o extensión extrema de la muñeca.
- Presión constante sobre la base de la mano.
- Falta de ergonomía en el puesto de trabajo.
Para conocer otras enfermedades profesionales reconocidas, podés consultar el listado oficial de enfermedades profesionales.
¿Cómo se Calcula la Indemnización por STC?
La indemnización de la ART se calcula según tres factores:
- Edad: Cuanto más joven, mayor será el monto.
- Promedio de los últimos 12 salarios: Se ajusta según el índice RIPTE.
- Porcentaje de incapacidad: Determinado en SRT o por una pericia médica.
Fórmula para el Cálculo:
Indemnización = 53 x (Salario Promedio x RIPTE) x % de incapacidad x (65 / Edad)
A esto se le suman los intereses desde la fecha del accidente hasta el pago.
Para facilitar el cálculo de esta operación te recomendamos acceder a nuestra calculadora de indemnizaciones por accidentes de trabajo.
¿Cuánto Paga la ART por STC? Ejemplos Reales
El porcentaje de incapacidad varía según la gravedad del STC. Según el Baremo (Decreto 659/96):
- Afectación leve: 5% – 10% de incapacidad.
- Afectación moderada: 11% – 20% de incapacidad.
- Afectación severa con secuelas permanentes: 25% o más.
Ejemplo 1: Incapacidad del 30%
- Edad: 44 años
- Ingreso base mensual al momento de la denuncia (2016): $ 10.772,16
- Indemnización: $ 61.194.728,47.
Ejemplo 2: Incapacidad del 21,85%
- Edad: 26 años
- Ingreso base promedio al momento de la denuncia (2019): $ 59.499,08
- Indemnización: $ 8.755.188,99
¡Consultanos! ¿Te corresponde una indemnización por STC?
Si sufrís de Síndrome del Túnel Carpiano debido a tu trabajo, tenés derecho a reclamar. En Marín Pistachia Abogados, te ayudamos a calcular tu indemnización y realizar todos los trámites con la ART.
⚡ Contactanos hoy mismo: 📞 Línea gratuita: 0800 888 7708📱 WhatsApp:
En Buenos Aires al 11 5919-1200.
En Rosario al 341 225-5968
En Comodoro Rivadavia/Caleta Olivia al 297 416-6650
En Neuquén al 299 429-4696
En Puerto Madryn al 297 416-6650
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!