Lesión del Manguito Rotador: Indemnización de la ART y Cómo Reclamar
1) ¿Qué es el Manguito Rotador?
2) Componentes del Manguito Rotador
3) Funciones del Manguito Rotador
4) Lesiones del Manguito Rotador
5) Síntomas de la Lesión del Manguito Rotador
6) ¿Cómo se Calcula la Indemnización por Lesión del Manguito Rotador?
7) ¿Cuánto Paga la ART por una Lesión del Manguito Rotador? Ejemplos Reales
Las lesiones del manguito rotador son una de las enfermedades profesionales más frecuentes entre trabajadores que realizan tareas repetitivas con los brazos elevados o movimientos forzados de los hombros. También pueden ocurrir como consecuencia de un accidente de trabajo, como una caída, un esfuerzo brusco o un golpe directo en el hombro. Si sufrís esta afección debido a tu actividad laboral, tenés derecho a un tratamiento y a una indemnización por parte de la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo).
En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber sobre la lesión del manguito rotador: qué es, cuáles son sus síntomas, cómo calcular la indemnización y ejemplos reales de montos que paga la ART.
¿Qué es el Manguito Rotador?
El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones que forman un sistema crucial para la funcionalidad del hombro. Está ubicado alrededor de la articulación del hombro, una de las más móviles del cuerpo humano. Su función principal es estabilizar el hombro y permitir movimientos amplios y fluidos, como levantar los brazos, girarlos y realizar movimientos de rotación.
Componentes del Manguito Rotador
El manguito rotador está compuesto por cuatro músculos principales, cada uno con su respectivo tendón:
- Subescapular: Ubicado en la parte anterior del hombro, permite la rotación interna del hombro y es fundamental para empujar objetos.
- Supraespinoso: Situado en la parte superior de la escápula, es clave para levantar el brazo y realizar movimientos de abducción.
- Infraespinoso: En la parte posterior de la escápula, ayuda a la rotación externa del hombro.
- Redondo menor: Complementa la rotación externa y proporciona estabilidad adicional.
Funciones del Manguito Rotador
- Estabiliza la cabeza del húmero en la cavidad glenoidea de la escápula.
- Permite movimientos rotacionales del brazo hacia adentro o hacia afuera.
- Controla el levantamiento de los brazos y proporciona fuerza en actividades como cargar, empujar o tirar.
Para más información sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales, visitá nuestra sección dedicada: Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Lesiones del Manguito Rotador
Las lesiones más comunes en el manguito rotador incluyen:
- Tendinitis: Inflamación de los tendones, frecuente en quienes realizan movimientos repetitivos.
- Desgarros parciales o completos: Pueden ser consecuencia del uso excesivo o de un accidente laboral, como un golpe fuerte en el hombro o un esfuerzo repentino.
- Bursitis: Inflamación de la bursa, encargada de reducir la fricción entre los tendones y los huesos.
Según el Decreto 658/96, se considera enfermedad profesional cuando el trabajo requiere movimientos repetitivos o forzados del hombro. Sin embargo, si la lesión ocurre por un accidente de trabajo, también corresponde una indemnización de la ART.
Síntomas de la Lesión del Manguito Rotador
- Dolor que irradia al brazo o cuello.
- Sonidos de «chasquido» al mover el hombro.
- Sensación de rigidez o falta de movimiento.
- Dificultad para realizar movimientos de precisión, como escribir o manipular herramientas.
- Pérdida de fuerza para levantar objetos.
Si no se trata a tiempo, la lesión puede generar limitaciones permanentes en la movilidad del hombro y dolor crónico.
Para conocer otras enfermedades profesionales reconocidas, podés consultar el listado oficial de enfermedades profesionales.
¿Cómo se Calcula la Indemnización por Lesión del Manguito Rotador?
La lesión en el manguito rotador se evalúa mediante la limitación de la movilidad del hombro, siguiendo las pautas del Decreto 659/96. Se determina el porcentaje de incapacidad en función del rango de movimiento afectado:
- Elevación del brazo hacia adelante (abducción – elevación):
- Si la elevación es menor a 90°, la incapacidad puede ser del 4%.
- Si llega hasta 150°, la incapacidad es 0%.
- Aducción (movimiento hacia el cuerpo):
- Si la limitación es total, puede asignarse un 6% de incapacidad.
- Elevación anterior:
- A 0°: 10% de incapacidad.
- A 90°: 4% de incapacidad.
- A 150°: 0% de incapacidad.
- Rotación interna:
- A 10°: 3% de incapacidad.
- A 40°-80°: 0%.
- Rotación externa:
- A 0°: 8% de incapacidad.
- A 90°: 0%.
Fórmula para el Cálculo de Indemnización:
Indemnización = 53 x (Salario Promedio x RIPTE) x % de incapacidad x (65 / Edad)
Para facilitar el cálculo, accedé a nuestra herramienta de calculadora de indemnizaciones por accidentes de trabajo.
¿Cuánto Paga la ART por una Lesión del Manguito Rotador? Ejemplos Reales
- Ejemplo 1: Incapacidad del 29,7%
- Edad: 63 años
- Ingreso base mensual (2016): $27.640
- Indemnización: $21.670.066.
- Ejemplo 2: Incapacidad del 21,85%
- Edad: 36 años
- Ingreso base promedio (2015): $50.000
- Indemnización: $ 97.343.354
- Ejemplo 3: Incapacidad del 16%
- Edad: 35 años
- Ingreso base promedio (2015): $9.500
- Indemnización: $ 18.538.655
¡Consultanos! ¿Te corresponde una indemnización por lesión del manguito rotador?
Si sufrís una lesión del manguito rotador debido a tu trabajo o a un accidente laboral, tenés derecho a reclamar. En Marín Pistachia Abogados, te ayudamos a calcular tu indemnización y realizar todos los trámites con la ART.
⚡ Contactanos hoy mismo: 📞 Línea gratuita: 0800-888-7708 📱 WhatsApp:
- En Buenos Aires al 11 5919-1200
- En Rosario al 341 225-5968
- En Comodoro Rivadavia/Caleta Olivia al 297 416-6650
- En Neuquén al 299 429-4696
- En Puerto Madryn al 297 416-6650
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!