¿Qué es la Cervicobraquialgia y cómo se reclama ante la ART?
La cervicobraquialgia es una de las causas más frecuentes de baja laboral por dolor en el cuello y brazo. Se trata de una afección que no solo limita la movilidad del trabajador, sino que también genera un intenso malestar físico y emocional. En este artículo, te explicamos en detalle qué es la cervicobraquialgia, cuáles son sus síntomas, cómo se trata y si puede ser considerada una enfermedad profesional indemnizable por la ART.
Índice
- ¿Qué es la cervicobraquialgia?
- ¿Cuáles son las causas más comunes?
- ¿Cómo se calcula el porcentaje de incapacidad por cervicobraquialgia?
- ¿Cuánto paga la ART por cervicobraquialgia?
¿Qué es la cervicobraquialgia?
La cervicobraquialgia es una afección caracterizada por dolor que comienza en la región cervical (cuello) y se irradia hacia uno o ambos brazos, generalmente por la compresión o irritación de los nervios cervicales. En muchos casos, este dolor se acompaña de debilidad, entumecimiento o sensación de hormigueo en las extremidades superiores.
Se produce cuando una lesión en los discos intervertebrales o una contractura muscular afecta las raíces nerviosas cervicales, provocando una inflamación que interfiere en el funcionamiento normal del sistema nervioso.
¿Cuáles son las causas más comunes?
Las principales causas de cervicobraquialgia son los accidentes y el trabajo realizado mediante posturas forzadas, movimientos repetitivos o cargas excesivas durante las jornadas laborales. Entre los factores más frecuentes se encuentran:
- Hernias o protrusiones discales cervicales
- Accidentes laborales (caídas, golpes, movimientos bruscos)
Estas causas hacen que la cervicobraquialgia sea común en trabajadores de la construcción, personal de logística, personal de salud y cualquier profesión con esfuerzo físico constante al desarrollar las tareas laborales. Además, los accidentes automovilísticos son una causa muy usual.
El Decreto 659/96 , que regula las evaluaciones médicas en el sistema de Riesgos del Trabajo, establece que la cervicobraquialgia postraumática , cuando presenta alteraciones clínicas, radiológicas y electromiográficas leves a moderadas , puede generar un porcentaje de incapacidad que varía entre el 5% y el 25% .
Este porcentaje lo determina una Junta Médica oficial o un perito juidicial que evalúa la pérdida funcional del cuello y del brazo, la persistencia de síntomas, la respuesta al tratamiento, y los estudios complementarios aportados (como resonancias, electromiografías y radiografías).
Dato clave: El resultado de esta evaluación impacta directamente en el monto de la indemnización que debe pagar la ART. Por eso, es fundamental contar con el respaldo de un abogado especializado que trabaje con un equipo médico legista . De esta manera, se puede garantizar que la incapacidad sea correctamente valorada y que el trabajador reciba el monto justo que le corresponde.
¿Cómo se calcula el porcentaje de incapacidad por cervicobraquialgia?
El monto de la indemnización que debe pagar la ART por una lesión como la cervicobraquialgia se calcula en base a tres factores :
- Edad del trabajador: Mientras más joven sea el trabajador, mayor será el valor de la indemnización, ya que se entiende que tendrá una mayor pérdida de capacidad laboral futura.
- Promedio salarial de los últimos 12 meses: Se utiliza el salario bruto mensual actualizado según el índice RIPTE , que refleja la evolución de los sueldos en el empleo formal.
- Porcentaje de incapacidad: Es determinado por una Junta Médica oficial o por un perito médico, y representa en qué medida la dolencia afecta la capacidad del trabajador para desarrollar su tarea habitual.
Fórmula legal para calcular la indemnización:
Indemnización = 53 × (Salario Promedio × RIPTE) × % de incapacidad × (65 / Edad)
Recomendación profesional: Cada caso debe ser analizado individualmente. Muchas veces las ART ofrecen montos más bajos de los que realmente corresponden. En Marín Pistachia Abogados te asesoramos durante todo el proceso, te representamos ante la Junta Médica y calculamos el monto justo de tu indemnización.
Accedé a nuestra c alculadora de indemnizacione s y obtené una estimación rápida de lo que te podrían pagar.
¿Cuánto paga la ART por cervicobraquialgia? EJEMPLOS
- Ejemplo 1: Incapacidad del 22,66%
- Edad: 40 años
- Rubro: Producción avícola
- Indemnización: $ 46.298.210 (Pesos cuarenta y seis millones doscientos noventa y ocho mil doscientos diez).
- Ejemplo 2: Incapacidad del 13,99%
- Edad: 24 años
- Rubro: Vigilador.
- Indemnización: $ 21.228.270 (Pesos veintiún millones doscientos veintiocho mil doscientos setenta).
- Ejemplo 3: Incapacidad del 23,38%
- Edad: 54 años
- Rubro: Operario (industria farmacéutica).
- Indemnización: $ 25.002.212 (Pesos veinticinco millones dos mil doscientos doce).
En suma, las indemnizaciones por cervicobraquialgia son variables y un caso nunca es igual a otro, ya que intervienen varios factores a tener en cuenta.
En Marín Pistachia Abogados, nos especializamos en enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Si sufrís dolor cervical por tu actividad laboral, podés tener derecho a una indemnización.
Contactanos hoy mismo:
Línea gratuita: 0800-888-7708
WhatsApp:


- En Buenos Aires al 11 5919-1200
- En Rosario al 341 225-5968
- En Comodoro Rivadavia/Caleta Olivia al 297 416-6650
- En Neuquén al 299 429-4696
- En Puerto Madryn al 297 416-6650
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!